En un contexto global marcado por los efectos de la pandemia de Covid-19 y el aumento de los conflictos armados, las mujeres del campo han sentido un aumento de la violencia de género .

En un contexto global marcado por los efectos de la pandemia de Covid-19 y el aumento de los conflictos armados, las mujeres del campo han sentido un aumento de la violencia de género .
En el marco de la 8va conferencia de La Vía Campesina, el movimiento campesino internacional discutió cómo luchar contra el patriarcado para cambiar las relaciones de desigualdad en el campo que existen entre hombres, mujeres y diversidades, como una forma de lucha contra el capitalismo que promueve estas injusticias.
En este día de acción #25N23, junto a mujeres organizadas y rebeldes de todo el mundo, convocaremos a una jornada de movilización, capacitación e intercambio, con foros, acciones directas, ferias y otros eventos.
Para La Vía Campesina, la realización de este 1° Encuentro tiene como desafío comprender e incluir la agenda de la -diversidad sexual e identidad de género en su plataforma de lucha. Así será posible construir un camino capaz de romper con prejuicios que generan discriminación y violencia contra las personas de género y/o sexualidades diversas. Incorporar la reivindicación de la justicia de género fortalece la lucha contra todas las formas de opresión, explotación y dominación, pues la lucha en defensa del territorio campesino e indígena es también una lucha en defensa de los territorios de nuestros cuerpos, de las diversas existencias humanas de todas las personas sin importar su género, sujetxs que luchan y resisten, y cuyas diversidades enriquecen y fortalecen nuestra lucha común.
Venimos haciendo historia de lucha desde nuestros territorios contra el capitalismo, el patriarcado, el racismo y el avance del fascismo. Desde nuestra articulación de mujeres, vivimos un proceso de años coordinando nuestras demandas, acciones y organización. Nuestras compañeras son mujeres que tienen un proceso no de teoría solamente, sino de prácticas.
Para hacer soberanía alimentaria, hay que hablar del papel e incidencia de las mujeres. La preparación para nuestra 6.ª Asamblea de Mujeres de La Vía Campesina es una oportunidad de fortalecer nuestra visión común. En el camino vamos buscando salidas nuevas a los conceptos que conocemos, bien como a propuestas y demandas que van surgiendo en los territorios.
Del 1 al 8 de diciembre más de 500 delegadxs de 182 organizaciones campesinas de 81 países del mundo se convocan en Bogotá, Colombia en la 8va Conferencia Internacional de La Vía Campesina. En este contexto, se realizará también la VI Asamblea de Mujeres de La Vía Campesina (2) que reúne a campesinas, mujeres de pueblos originarios, pescadoras, pastoras, asalariadas agrícolas, migrantes y mujeres sin tierra. Las Asambleas Internacionales de Mujeres han sido una construcción colectiva y estratégica muy importante en estos 30 años de La Vía Campesina. Las mujeres campesinas hacen historia de lucha desde sus territorios contra el capitalismo, el colonialismo, el agronegocio, el patriarcado, el racismo y el avance del fascismo en el mundo.
El Colectivo LGTB Sin Tierra del MST está promoviendo algunas iniciativas destinadas a abordar los problemas que aún enfrentan las mujeres lesbianas, incluida la discriminación, la estigmatización y la falta de reconocimiento. La lucha por la igualdad de derechos y la justicia social es una batalla interminable, y el Mes del orgullo y la visibilidad lésbica, nos recuerda la importancia de permanecer unidxs en la búsqueda de una sociedad más inclusiva y justa.
Del 8 al 14 de marzo se realizó la I Escuela de Mujeres de La… leer mas →
Después de un proceso de dos años, han concluido las negociaciones del CFS sobre las… leer mas →
El camino de la profunda transformación social pasa por el derecho a la diversidad sexual… leer mas →