Mujeres

Construyendo Soberanía Alimentaria con Feminismo Campesino y Popular

Venimos haciendo historia de lucha desde nuestros territorios contra el capitalismo, el patriarcado, el racismo y el avance del fascismo. Desde nuestra articulación de mujeres, vivimos un proceso de años coordinando nuestras demandas, acciones y organización. Nuestras compañeras son mujeres que tienen un proceso no de teoría solamente, sino de prácticas.
Para hacer soberanía alimentaria, hay que hablar del papel e incidencia de las mujeres. La preparación para nuestra 6.ª Asamblea de Mujeres de La Vía Campesina es una oportunidad de fortalecer nuestra visión común. En el camino vamos buscando salidas nuevas a los conceptos que conocemos, bien como a propuestas y demandas que van surgiendo en los territorios.

Chile: ANAMURI realizará su 3er Congreso Nacional,“Sin miedo, con convicción y esperanzas, convertimos nuestros sueños en acción”

En sus 25 años de historia ANAMURI ha mantenido la misión de organizar y promover el desarrollo de las mujeres rurales e indígenas de Chile,  estimulando y fortaleciendo su organización por la defensa de sus derechos. ANAMURI es también parte de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) y la Vía Campesina Internacional.

MST, Brasil: Mes del orgullo y la visibilidad lésbica:  Honrar las historias y afrontar los retos

El Colectivo LGTB Sin Tierra del MST está promoviendo algunas iniciativas destinadas a abordar los problemas que aún enfrentan las mujeres lesbianas, incluida la discriminación, la estigmatización y la falta de reconocimiento. La lucha por la igualdad de derechos y la justicia social es una batalla interminable, y el Mes del orgullo y la visibilidad lésbica, nos recuerda la importancia de permanecer unidxs en la búsqueda de una sociedad más inclusiva y justa.

Vía Campesina Brasil realiza III Seminario de Diversidad Sexual y de Género

Entre los días 14 y 17 de septiembre de este año, la Escuela Nacional Florestan Fernandes (ENFF), situada en Guararema (SP), acogerá el III Seminario sobre Diversidad Sexual y de Género de la Vía Campesina Brasil. El evento, ya consolidado como un espacio de debate y construcción de conocimiento sobre temas relacionados con la diversidad sexual y de género, promete reunir a más de 80 participantes de los diferentes movimientos que componen la Vía Campesina, abordando temas que van desde los derechos humanos hasta la interseccionalidad de las luchas.
Mário Manzi – Coletivo LGBTI da Via Campesina Brasil