Actualidad

La Vía Campesina está decidida a construir un marco alternativo para el comercio agrícola global, escrito por lxs campesinxs y para el pueblo

La Vía Campesina conmemora el Día Internacional de Acción Contra la OMC y los Tratados de Libre Comercio y anuncia que el esfuerzo por construir un marco comercial alternativo basado en la Soberanía Alimentaria y la solidaridad entre los pueblos, comenzará en 2023 durante la 8ª Conferencia Internacional en Bogotá, prevista para diciembre de este año. Este año coincide con el vigésimo aniversario del trágico fallecimiento de Lee Kyung Hae, quien sacrificó su vida en las puertas del lugar de la reunión ministerial en Cancún, México.

Derechos para los pueblos, reglas para las ETN! Primeras impresiones sobre el proyecto de tratado actualizado sobre ETNs y derechos humanos

La Campaña Global para Reivindicar la Soberanía de los Pueblos, Desmantelar el Poder Corporativo y Poner Fin a la Impunidad (Campaña Global) es una red mundial de más de 250 movimientos socia, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos y comunidades afectadas por las actividades de las empresas transnaciona (ETN). Habiendo participado activamente en las negociaciones para un instrumento jurídicamente vinculante que regule las actividades de las ETNs en el derecho internacional de los derechos humanos, según el mandato de la Resolución 26/9, la Campaña Global desea expresar su profunda preocupación por el borrador de Tratado actualizado publicado en julio de 2023 por el Presidente del Grupo de Trabajo Intergubernamen de Composición Abierta (OEIGWG), el Embajador de la Misión permanente de la República del Ecuador.

La Vía Campesina y el CETIM denuncian en la ONU las sanciones contra Níger

El 14 de septiembre de 2023, durante la 54ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, se celebró en Ginebra una “Mesa redonda bienal sobre las medidas coercitivas unilaterales y los derechos humanos”. Fatimatou Hima, de la Plateforme Paysanne du Niger, miembro de La Vía Campesina, intervino en nombre del CETIM para declarar y denunciar las consecuencias de las sanciones económicas y financieras contra Níger y su pueblo, en particular el impacto sobre lxs campesinxs nigerinxs
Este panel es la continuación de las cuestiones debatidas en un evento paralelo celebrado durante la 52ª sesión del Consejo de Derechos Humanos en marzo de 2023, que se organizó por iniciativa del Relator Especial de la ONU. Entre lxs panelistxs se encontraban la Relatora Especial de la ONU sobre Medidas Coercitivas Unilaterales, Alena Douhan; el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volkan Türk; el Presidente del Mecanismo de Expertos sobre el Derecho al Desarrollo, Mire Kanade; y otrxs expertxs.

Brasil: POCAE expresa su solidaridad con el pueblo de Níger

Tras el derrocamiento del entonces presidente Mohamed Bazoum el pasado mes de julio, el pueblo de Níger salió a la calle para continuar su lucha contra el neocolonialismo francés y exigió la salida inmediata de las tropas imperialistas del país.

Todas las organizaciones populares y sindicales de Brasil que integran la Plataforma Obrera y Campesina por el Agua y la Energía (POCAE) expresan su solidaridad con el pueblo de Níger que lucha por defender su soberanía nacional y repudiar todas las intervenciones imperialistas en el país.

La Vía Campesina se solidariza con el pueblo libio y su campesinado tras la tormenta Daniel

El domingo 10 de septiembre de 2023, la ciudad de Derna en Libia, junto con los pueblos y ciudades vecinas, fue testigo del devastador impacto de la tormenta Daniel. Este desastre natural sin precedentes causó una profunda destrucción en Libia, dejando a su paso un rastro de devastación sin precedentes. La tormenta Daniel, acompañada de inundaciones torrenciales provocadas por el colapso de dos presas, se cobró trágicamente la vida de más de 3.900 personas, de las cuales más de 9.000 siguen desaparecidas y otras 20.000 se han visto obligadas a desplazarse. Lamentablemente, se prevé que el número de víctimas siga aumentando. Entre lxs directamente afectadxs hay un gran número de pescadorxs, campesinxs y pequeñxs agricultorxs.

Boletín Nyeleni: Enfermedades emergentes y granjas industriales

Dentro del sistema alimentario industrial, la “seguridad” tiene que ver con la gestión de los altos riesgos creados por este modelo de producción de alimentos. Los alimentos se producen en campos de monocultivo o granjas industriales, con razas uniformes de plantas y animales que son altamente vulnerables a plagas y enfermedades. En este contexto, las enfermedades pueden crecer o mutar a formas más letales. Para hacer frente a sus vulnerabilidades, los cultivos se modifican genéticamente o se rocían con pesticidas tóxicos, y los animales reciben antibióticos y medicamentos.

MST, Brasil: Mes del orgullo y la visibilidad lésbica:  Honrar las historias y afrontar los retos

El Colectivo LGTB Sin Tierra del MST está promoviendo algunas iniciativas destinadas a abordar los problemas que aún enfrentan las mujeres lesbianas, incluida la discriminación, la estigmatización y la falta de reconocimiento. La lucha por la igualdad de derechos y la justicia social es una batalla interminable, y el Mes del orgullo y la visibilidad lésbica, nos recuerda la importancia de permanecer unidxs en la búsqueda de una sociedad más inclusiva y justa.

La Vía Campesina se solidariza con Marruecos tras el catastrófico terremoto

La Vía Campesina extiende su más sincera solidaridad a nuestros hermanos y hermanas de Marruecos en estos momentos difíciles. Nuestros pensamientos y profundas condolencias están con las familias de los fallecidos en el trágico terremoto, y nos mantenemos firmes en nuestra preocupación por nuestros compañerxs campesinxs en las comunidades rurales afectadas. El 8 de septiembre de 2023, la Madre Tierra tembló con una fuerza de 7 en la escala de Richter, tocando el corazón de Marruecos, incluyendo regiones como Rabat, Azila y hasta Marrakech. Las montañas del Alto Atlas, cerca del monte Toubkal, fueron testigos del epicentro de esta devastación.

Canadá: NFU pide sistemas de comercio internacional justos y equitativos |#10sept2023 

Los acuerdos incluyen mecanismos de solución de controversias entre inversionistas y estados (ISDS, por sus siglas en inglés) que impiden que los gobiernos promulguen nuevas leyes y regulaciones para proteger la salud humana y ambiental. Los inversores canadienses en el sector de la minería, el petróleo y el gas han iniciado el mayor número de casos ISDS en Canadá: ¡70 por ciento! La advertencia que nos dejó Lee es especialmente relevante ahora que México lucha actualmente por defender su soberanía alimentaria al prohibir el maíz transgénico.

Vía Campesina Brasil realiza III Seminario de Diversidad Sexual y de Género

Entre los días 14 y 17 de septiembre de este año, la Escuela Nacional Florestan Fernandes (ENFF), situada en Guararema (SP), acogerá el III Seminario sobre Diversidad Sexual y de Género de la Vía Campesina Brasil. El evento, ya consolidado como un espacio de debate y construcción de conocimiento sobre temas relacionados con la diversidad sexual y de género, promete reunir a más de 80 participantes de los diferentes movimientos que componen la Vía Campesina, abordando temas que van desde los derechos humanos hasta la interseccionalidad de las luchas.
Mário Manzi – Coletivo LGBTI da Via Campesina Brasil

España: Nos movilizamos para rechazar la agricultura industrial y el agronegocio que promueve el Encuentro de Ministrxs de Agricultura de la UE

Del 31 de agosto al 3 de septiembre de 2023, 150 activistas de varias organizaciones de distintos puntos de España se reunieron en Hornachuelos (Córdoba) en un campamento dedicado a la agroecología y la Soberanía Alimentaria, para ratificar la necesidad de romper con el modelo y el sistema agro-industrial alimentario. Bajo el lema “nos plantamos”, el encuentro se posicionó a favor de un modelo alimentario justo y sostenible y de un mundo rural vivo. Fue también la ocasión de contactar con el movimiento agroecológico local (Ecomercado, Asociación de productorxs y consumidores La Acequia) y de manifestarnos en la ciudad de Córdoba en el marco del encuentro de Ministrxs de Agricultura de la UE.

Corea del Sur: Más de 1.000 mujeres campesinas exigen la dimisión de Yoon Seok-yeol en la primera conferencia post-Covid

El 23 del mes pasado, en una calle frente al Ayuntamiento de Seúl, más de 1.000 campesinas se reunieron para la ‘Conferencia Nacional de Mujeres Campesinas 2023’ organizada por la Asociación de Mujeres Campesinas de Corea, vestidas de blanco, instando a la dimisión del Yoon Gobierno de Seok-yeol, que implementa políticas perjudiciales para la agricultura y los agricultores.

2023 | Boletín de noticias de agosto: Lo más destacado de las organizaciones miembros de La Vía Campesina de todo el mundo

En agosto, reactivamos la convocatoria para nuestra 8va Conferencia Internacional, programada del 1 al 8 de diciembre de 2023 en Bogotá, Colombia. Nuestro lema para la conferencia, “Frente a las crisis globales, construimos la Soberanía Alimentaria para asegurar un futuro a la humanidad”, captura las actualizaciones y alertas que presentamos en esta edición del boletín, que contiene noticias de Asia, África, Europa y las Américas.

República Dominicana: Encuentro de comunicadores y comunicadoras de la CLOC Vía Campesina

Los días 21 y 22 de agosto de 2023, se realizó el encuentro continental de comunicación de la CLOC-La Vía Campesina en el Centro de Formación y Capacitación Mamá Tingo ubicado en la comunidad Dios Dirá de la Provincia San Cristóbal de República Dominicana. Comunicadoras y comunicadores delegados por las regiones Caribe, Centroamérica y Sudamérica han llegado al país Caribeño de Mamá Tingó y las hermanas Mirabal para dar continuidad de manera presencial la VI Escuela Continental de Comunicación, la cual ha tenido desarrolló de forma virtual en el primer semestre de este año.

ECVC: Boletín #03 del grupo Trabajadorxs Rurales y Migración

El grupo de trabajo Trabajadores Rurales y Migración publica hoy su tercer boletín. Echa un vistazo a nuestras acciones en relación con el apoyo a las luchas de los trabajadores agrícolas, la presión comercial hacia los distribuidores y el apoyo mutuo de los sindicatos de ECVC. Gracias por compartir el boletín y el llamamiento a la movilización contra la agroindustria en Cordóba en septiembre.

Llamado a la acción global | Día Internacional de Acción contra la OMC y los Tratados de Libre Comercio – 10 de septiembre de 2023

Ya han pasado veinte años desde que las políticas de libre comercio neoliberales, imperialistas y neocoloniales de la Organización Mundial del Comercio llevaron a uno de nuestros líderes campesinos a sacrificar su vida ante las puertas de la sede de la Reunión Ministerial en Cancún, México. Desde entonces, las cosas sólo han empeorado, tanto para las personas como para el planeta. El Acuerdo sobre la Agricultura (AoA), el núcleo de las políticas comerciales de alimentos y agricultura de la OMC, continúa causando estragos en la vida de las personas.

La Vía Campesina afirma su apoyo a lxs campesinxs de Níger y su rechazo a las sanciones y a la intervención militar de la CEDEAO

Tras el golpe de Estado que tuvo lugar el 26 de julio de 2023, se decretaron sanciones muy duras contra Níger, como el bloqueo del sistema bancario y el embargo comercial del país. Además de estas sanciones injustas e inhumanas, la Comunidad de Estados de África Occidental (CEDEAO) ha anunciado una intervención militar en Níger, apoyada por Estados Unidos y Francia.

¡SACAR A CUBA DE LA LISTA DE PATROCINADORES ESTATALES DEL TERRORISMO Y TERMINAR CON EL BLOQUEO A CUBA!

Durante más de 60 años, el gobierno de Estados Unidos ha seguido una política hostil contra Cuba con la clara intención política de aislar al pueblo cubano a través de un bloqueo cruel e inhumano. En medio de la pandemia, la administración Trump buscó dañar aún más la economía cubana no solo reforzando el bloqueo con 243 nuevas sanciones, sino también incluyendo a Cuba en la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo.

HACER UNA DONACIÓN

Faite un don à la Via Campesina

¡Gracias por su generosidad!

Hacer una donación →
30 anos soberania alimentaria