Túnez: La organización “Un millón de mujeres rurales y sin tierra” se solidariza con las luchas por la tierra en Siliana

El movimiento de ocupación de tierras estatales comenzó en Chouaïgui y Dajla en el gobierno de Manouba, donde se fundó la Asociación “Un Millón de Mujeres Rurales y Sin Tierra” durante su liderazgo en los movimientos y protestas de campesinas sin tierras, para recuperar las tierras de sus antepasados y arrebatarlas de las manos de las bandas de inversores capitalistas que explotan cientos de miles de hectáreas sin autorización.
Este movimiento llevó a una campaña de represión y encarcelamiento por el temor del poder a que se repitiera la exitosa experiencia de Jemna, donde las campesinas reclamaron y convirtieron esas tierras en un paraíso al servicio de lxs habitantes.
La experiencia de Dajla-Chouaïgui atrajo el apoyo y el compromiso de abogados y activistas, encabezados por el mártir Chokri Belaïd.
En 2021, un grupo de mujeres y hombres campesinxs lanzaron un movimiento para recuperar tierras de inversores especuladores en Siliana, especialmente en Henshir Laqasba, donde decenas de trabajadoras y agricultoras organizaron un sentada que duró meses. Esto resultó en una serie de arrestos y juicios que involucraron a nueve campesinas, incluida su compañera Turkia Chaibi, presidenta de la Asociación “Un Millón de Mujeres Rurales y Sin Tierras”, quien los apoyó y orientó, y este juicio continúa desde 2021.
La respuesta fue la organización, con la creación de una sucursal regional de “Un Millón de Mujeres Rurales y Sin Tierras! en Siliana y cinco sucursales locales en las profundidades de Fériana. La solución radica en la organización, la formación y la educación, con la organización de sesiones de formación en agricultura ecológica y promoción de los derechos de campesinxs basados en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de campesinos y otras personas que trabajan en zonas rurales (UNDROP).




El 17 de abril de 2024, el juicio en apelación coincidió con el Día Internacional de las Luchas Campesinas. Como resultado, alrededor de 100 campesinas miembros de la asociación y sus partidarios de varias regiones de Siliana se reunieron frente al tribunal para exigir el cese de los procesos judiciales y justicia para los campesinos. Luego, se dirigieron al lugar de inicio de la sentada, Henshir Laqasba, donde fueron recibidos por los habitantes y organizaron una reunión pública donde se pronunciaron discursos, incluido el de Turkia Chaibi, quien recordó el 17 de abril como día conmemorativo de los campesinos mártires y destacó el movimiento de la Asociación Millón de Mujeres Rurales y Sin Tierras.
En el evento se entonaron consignas frente al tribunal y en el lugar de la sentada. Las consignas principales fueron:
– Tierra, Libertad, Dignidad Nacional
– Detengan los procesos, pongan fin a los procesos
– Derecho de acceso a la tierra
– Viva el 17 de abril, Día Internacional de las Luchas Campesinas
Comunicado de la Asociación Un Millón de Mujeres Rurales y Sin Tierra