“El cultivo bandera de Perú que era el algodón ya no lo sembramos y los bancos no quieren prestar para volver a sembrarlo en Perú.Sufrimos la importación de productos y eso lleva a la quiebra de la industria de fabricación de telas”, denunció a Sputnik el presidente de la Confederación Nacional Agraria del Perú, Antolín Huáscar.
Este 10 septiembre se conmemoró el “Día Internacional de Lucha contra la Organización Mundial del Comercio y los Tratado de Libre Comercio”, una fecha impulsada desde 2003 por la Vía Campesina, que reúne a 182 organizaciones de 81 países en los cinco continentes y representa a más de 200 millones de personas.
La fecha fue elegida en homenaje al agricultor surcoreano de 55 años Lee Kyung-hae, expresidente de la Federación Surcoreana de Agricultores Avanzados, quien se suicidó con un puñal durante una manifestación callejera en Cancún, México, en donde se estaba realizando una conferencia de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Protestaba contra las barreras comerciales. Un cartel lo acompañaba: “La OMC mata a los campesinos”. En estos 15 años la concentración empresarial en la producción y comercialización de alimentos ha reducido a mínimas expresiones la agricultura familiar y de pequeña escala, y con ella la producción orgánica y tradicional.
“Ya no se siembra trigo, las chacras están abandonadas”, lamenta Huáscar al comentar que estas consecuencias derivan del Tratado de Libre Comercio firmado por su país con Estados Unidos en 2006. Perú comenzó a exportar productos no tradicionales como espárragos, alcachofas y mango, pero ha desmantelado su producción histórica y perdido soberanía alimentaria, afirma Huáscar.
“Los principales productos agrícolas son importados”, enfatizó el dirigente campesino peruano y agregó: “Los TLC benefician solo a grandes importadores y exportadores, pero empobrecen a la agricultura familiar”. En Perú, según dijo, quedan unos 4.000 pequeños productores, que además no reciben ningún tipo de subsidio.
Lo mismo pasa en el resto de Latinoamérica, aseguró en diálogo con Sputnik la coordinadora continental de la Vía Campesina, Deolinda Carrizo.
“En Perú se importa algodón, en Argentina verdura de Holanda y se trae cerdo de EEUU, y aquí hay un destrozo de las empresas y emprendimientos a nivel nacional y regional ocasionando una gran pérdida de acceso a alimentación y al poder de quien dice qué y cómo se produce”.
Temas relacionados:Tratados de libre comercio: “el mundo del sálvese quien pueda”
Para Carrizo —también dirigente del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE), Argentina- esta realidad se está agravando dada la coyuntura regional en que “los gobiernos están siendo administrados por CEOs, gente que representa los intereses de las corporaciones transnacionales”.
Carrizo puso como ejemplo lo que está sucediendo en Brasil.
“La medida que se había tomado en el Gobierno de Lula de acceso a la alimentación, donde los agricultores eran los que proveían la producción para esa bolsa de Hambre Cero, hoy dí su producción está estancada”.
Fuente :https://mundo.sputniknews.com
#OMCmata – Nuevas pruebas continúan señalando que la cantidad de personas hambrientas en el mundo está creciendo, alcanzando 821 millones en 2017 o una de cada nueve personas, según el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2018. https://t.co/xSoWu703hF pic.twitter.com/QLrbrQNc3A
— La Vía Campesina Español #SoberaniaAlimentariaYA (@via_campesinaSP) September 12, 2018